Publicado el

▷ Transferencias de imágenes en tela

transferencia de imagen sobre cojines

Transferencias de imágenes en tela

 

transferencia de imagen sobre cojines 

fuente imagen: A pleno sol

   

     

  Ahora diseñar a tu gusto una blusa, camiseta, pantalón de aquellos que llaman básicos. O alguna mantelería lisa de algún tipo de color o blanco que de por si no llama para nada…, pues ya verás que es muy fácil de realizar.

  Hoy aprenderás una manera sencilla de poder hacer tus propios diseños sobre tela y ya verás como los productos de manualidades son pocos de aquellos que no tengas ya por casa.

Para realizar una transferencia de imagenes sobre tela hará falta, a saber:

 

Unas tijeras

Un pincel plano o de espuma

Una fotocopia de fotocopiadora de tóner, del motivo a transferir al textil.

Gelbarniz tranferidor a tela

Agua

Esponja

 

  La preparación de la tela es básica para todas, tiene que estar lavada para quitar el presto en caso de ser nueva, en según que casos y según la tela es recomendable plancharla para tenerlo fácil cuando llegado el momento tengamos que pegar el motivo.

  En cuanto a la imagen a transferir en algún caso no será necesario hacerle un efecto espejo para poder girar la imagen, si nuestra idea es colocar una foto sin letras ni iniciales, dará igual lo que sí debes saber es que saldrá al rebés es un efecto espejo, lo que estás mirando à la derecha te saldrá por la izquierda, por ello digo que en caso de no llevar letras puede ser de poca importancia pero si se va a transferir unas iniciales un logotipo o cualquier motivo con derecho y rebés será necesario hacerle el efecto espejo antes de pegar, lo hacer en la copistería o imprenta o tambien lo puedes hacer en casa con un programa de retoque de imágenes.

Vamos allá cogemos la tela y extendida por el sitio donde vamos a pegar la imagen, tenemos el motivo fotocopiado y recortado con tijeras.

  Por la parte visible de la foto colocaremos el gel transferidor de imágenes de manera homogénea y abundante, esto se realizará con un pincel plano o pincel de espuma y digo este último porque después de haberlo probado para esta manualidad este es un acierto.

  Ahora lo pegaremos en la tela sólo haciendo una leve presión ya que el pegamento gel queda entre la tela i la foto.

  La dejamos reposar una 24h, podría decir mucho menos pero nos vamos a asegurar ya que cada una le pondrá la cantidad que le parezca y tampoco vamos a decir aquello de media milímetro de espesor de gel, ni nada parecido, chicas que esto ya sale.

  Despues del reposo cogemos la esponja no agresiva, la mojamos en agua y mojamos el papel de la transferencia, con calma que sobre agua… esperamos un poco y seguimos echando agua y en círculos pequeños vamos quitando el papel de la imágen a transferir hasta ver perfectamente el motivo pegado à la ropa.

  A esto y ya límpio por que no poderlo adornar con una lentejuelas, sin coser, para ello vamos a utilizar un pegamento especial para pegar lentejuelas en telas, como pantalones, blusas, es un pegamento transparente que a parte de sencillo como todos los pegamentos es mas rápido que tener que coserlas.

Si en vez de hacer transferencia de imágenes sobre tejido te gustaría hacer sólo decoupage escucha nuestro Podcast en este te explico como hacer decoupage con la cola de Cadence.

 

   si te gustaría que te informáramos de los trabajos que vamos realizando sobre decoupage en cualquiera de sus diferencias, te puedes suscribir.

Mirad este videos explicativo del fabricante MOD PODGE

Publicado el

▷ Bandeja con papeles Cadence y frases positivas

Bandeja con técnica de decoupage con papeles Candece y frases positivas

Bandeja con papeles Cadence y frases positivas

  Una ensoñación cuando vi por primera vez esta bandeja, madera virgen con unos corazones troquelados de adorno… y pensé con esto voy a realizar una manualidad de aquellas que las chicas, sobre todo aquellas que están suscritas a la newsletter, que les va a gustar.

Además, ellas saben que tienen un regalito por ahí, que no voy a desvelar… quedaría feo.

 

Bandeja con técnica de decoupage con papeles Candece y frases positivas

 

Para realizar esta manualidad será necesarios los siguientes productos:

 

Taco de lija

Pintura Acrílica color Amarillo Ocre DA08, para la base de la bandeja

Pintura acrílica color pino oscuro DA049, para las letras de café

Pintura acrílica color Boysenberry Pink DA029, para las letras y corazones

Pincel plano Nº 10

Papel Candence Mod. 555

Cola decoupage

– Rafia color natural

– Cola reposicionable 404

Etiqueta Felicidades

Barniz de acabado

 

Preparación

  Esta bandeja, era de madera sin tratar, sin lijar, sin nada. Antes de explicarte todo lo que se debe de hacer comenzaré por el por que así no de otra manera.

  Yo la he realizado, lijando la madera hasta llegar a un tacto suave procurando no dañar las aristas de los cortes de la madera; No te interesa que por dejarla fina se modifique los cantos ya que estos podrían quedar desiguales “feos a la vista”, se limpia con un trapo o aire seco, para quitar el polvillo de la madera.

 

Mano de pintura

  La madera al ser de color claro y en este caso queriendo conservar algo de veta, aunque la taparé se notará al tacto y quedará madera, no fórmica o textura de plástico. Sólo le daré un par de capas de pintura acrílica amarillo ocre. Al ser una superficie mas bien grande se le puede dar  estas manos con rodillo de espuma, ahora que ningún purista se me tire al cuello, es una manera rápida de realizar un proyecto, esto es como si digo que entre capa y capa, para no esperar se coge un secador y va la mar de rápido y obtienes más o menos el mismo final.

  Si ves que al tacto está áspero se le puede dar un poquito de lija fina +400 en seco, bueno esto de las lijas es toda una experiencia y hablaremos otro día, pero quiero que la madera este suave al tacto pero sin quitar la pintura, osea una pasada de lija finita en aquellos sitios que lo necesite, por donde va a ser cogida principalmente.

  Normalmente se le daría una mano de imprimación, para quitar el color de fondo de la madera y tapar todas aquellas imperfecciones que esta pudiera llevar, una ver seca se lija hasta dejarla fina, se limpia y se le dan las manos de pintura, claro esto es lo ideal si lo que quieres es un acabado liso, ya no se sabe “” si es madera o metal, queda liso.

Es como cuando lo que quieres es que se vea la madera al natural, se lija y limpia, se le coloca tapaporos y se lija,se limpia y se barniza entre una y dos veces entre ellas se afina con lija de agua y para el acabado que sea con aluminio muy fino y en algunos caso con un poco de cera. Restauradores apuntad, otro día os lo explico con cabos y goma laca, aunque prepararos que es de hacer brazos.

 

Colocación Papel decoupage Cadence

  Una vez seca la pintura, sobre todo en la base, damos una capa de cola decoupage en esta base y empezamos a estirar el papel de arroz, ya veréis que este papel se estira muy bien y es bastante opaco como para hacer resaltar los motivos que hemos elegido, que chulo. Recordad que si en vuestro caso tenéis que utilizar retales de papeles, con el papel de arroz no te corta con tijeras, se corta con la mano, en este caso hay que cortarlo sin romper mucho los motivos ya que entonces no se vería encajado el mosaico y sería una pena, no quedaría bien.

  Este estiramiento se realiza dando un poco de cola decoupage y ayudándose para ello de un pincel que siendo una bandeja un poco grande sería mejor un pincel plano, no menos del nº 10, es importante la utilización de un pincel bueno para tener un buen acabado, si no le sandrán pelillos a una bandeja que nunca pensó que tendría que hacerse una depilación. Ahora en serio, hay trabajos que quedan mal por las prisas o por los malos materiales de trabajo. Si estas interesada en estas técnicas de decoupage te puedes suscribir para recibir un email cuando halla alguna nueva manualidad en el blog, aparte de tener el privilegio de algunos regalitos que os hacemos.

 

Impresión de las frases positivas con stencils

  La colocación de frases positivas en una bandeja, taza, cartel, camisetas, etc… se ha puesto de moda y en realidad hay gente que las necesita ver por la mañana para recordarles algo o para darles ese punto de motividad a un día nuevo.

  En este caso los stencils los hemos realizado nosotros, si quieres podemos hacerte uno a medida sólo tienes que ponerte en contacto, a nosotros no nos cuesta nada hacer tus sueños realidad en formato stencil.

  Cada una lo hace de una manera y yo te voy a explicar la mía, como no podía ser de otra manera, yo lo que hago con la pintura seca, seca de verdad, si no corres el peligro de que se desconche o se vaya el color de fondo. Como son tiras de 20-24 cm de largo, no es un stencil que se pueda aguantar con la mano para pintar dentro de unas letras o unos motivos, yo lo hago ayudándome de una cola que se llama “Cola 404 reposicionable“, es una cola en spray que se le aplica al stencil a unos 18-22 cm de distancia y se deja reposar unos 30 seg y se coloca en la posición que tú quieras. Esta impregnación se parece al típico post-it, pues eso si se da bien al stencil no mancha y pega perfecto como para poder hacer las letras tranquilamente, después antes de secarse la pintura retirar y ya está …

 

Acabado y presentación

  El acabado lo he realizado simple y ha sido por tiempo, una mano de barniz a toda la bandeja, ya que tanto tiene que estar protegida por las asas como por la base de la bandeja que llevará líquidos, como el café, los chocolates, las tostadas, los churros…

  Será susceptible de que en algún momento se derrame el líquido o que tenga que aguantar algo calor. Con tiempo de un par de días le hubiese puesto una resina en el fondo de la bandeja, la hubiese dejado protegida y con acabado cristal… superbonito para este diseño.

  En cuanto a la presentación, le he puesto cogido a modo de adorno una etiqueta finita con el texto de “Felicidades” agarrada por una cinta de rafia.

  

Si te gusto espero que te suscribas a la newsletter para enterarte de lo último que publicamos en el blog sobre técnicas de decoupage.

 

Publicado el

▷ Las bolas de porex vuelven por Navidad (3)

bola de porex con espejos o cd

Bolas de porex con espejos 

 

  Esta vez recordaremos aquellas discotecas de los años 70-80,  en las que escuchábamos los beatles, Boney M o a Jon Travolta. Aunque esta vez y por su tamaño lo realizaremos para colocarla En el árbol de Navidad.

bola de porex con espejos o cd

  Materiales necesarios para realizar las bolas de pórex con espejos, a saber:

 

Bola de porex, el tamaño rondará para una bola normal de 4,5cm a 7cm de diametro

Un colgador para bola de porex

Pincel

pintura acrílica

Una Tijera robusta

Un CD usado y estropeado.

Cola de lentejuelas o cola decoupage

Preparación de la bola de pórex

  Será necesario, ya que vamos a reciclar o reutilizar un CD, pintar la base de la bola de algún color que nos guste a preferir de algún color de la habitación donde lo vayamos a colocar, si es una bola navideña la podemos pintar de negra o roja, despues será tapada por los espejitos que le vayamos colocando.

  Osea pintamos la bola de un color que os guste y que o destaque mucho, negro o blanco y le colocamos el colgador para bolas, esto es para marcar un principio, una guia.

Preparación del CD

  El CD lo limpiaremos con alcohol, y con rotulador indeleble le trazaremos unas lineas que nos guiarán para cortar los espejitos lo mas rectos y iguales en medida posible, lo ideal es lo más pequeño posible, la realidad marca o aconseja que esta bien de medio centímetro.

Acabamos con la bola espejada

  Cogeremos la bola e iremos encolando la bola de pórex con la cola decoupage o la cola de lentejuelas para despues irle pegando los trocitos de espejos o trocitos de CD recortados. 

  La colocación se realizará de la siguiente manera.

Colocación de los espajos en la bola de pórex

Fuente imagen: javies.com

 

y ya está, simple, fácil y chulo para trabajar con los niños en épocas navideñas.

Ah.. os dejo un video explicativo de como lo hace ellla, lo hare de otra manera que tambien queda muy chula

 

 

Publicado el

▷ Manualidades con goma EVA para niños (1)

Manualidades con Goma EVA para niños 1

Manualidades con goma EVA para niños (1)

 Ya estamos preparando ideas para realizar este verano para casales estivales y casales de verano o colonias de verano, como lo queráis decir…

  Uno de los materiales que son los más socorridos y todoterrenos son los trabajados con Goma EVA y por este motivo y hasta que llegue verano te vamos a dar ideas estivales para que puedas hacer con los más pequeños de la casa, sobre todo ahora que van a estar con nosotros casi todo el día o como idea para casales de este verano.

 

Manualidades con Goma EVA para niños 1

 

  Esta semana hablaremos de un sencillo, pero divertido modo de sacarle partido a la Goma EVA, esta semana hablaremos de como realizar un sencillo tampón con formas. En esta foto podéis ver que ya tenemos troqueladas algunas formas de todas maneras lo más sencillo es lo que más suele funcionar que es lo de recortar nuestras propias formas.

Materiales para la realización de esta manualidad:

La edad la pondremos según la atención y destreza del menor, pero hemos calculado que de 4 a 8 años es una buena idea para la realización de esta manualidad que requerirá alguna herramienta que seguro ya tenemos por casa o escuela estival.

– Lápiz y goma.

– Tijeras con bordes redondeados.

– Pegamento líquido.

Tintas Artiste

 

  Empezaremos marcando con lápiz las formas que vamos a querer representar, una nube, un paraguas, un sol, etc…

Es lo que decía antes, imaginación al poder ya que si no te lo puedes hacer tu siempre es posible que halla un troquel que haga esta forma, aunque lo suyo es que el niño/a pueda hacérselo el, de esta forma es mucho más personal y ellos lo agradecer como tal.

 

  Lo siguiente será el recortar la forma por la marca que hayan realizado con anterioridad con las tijeras de punta redondeada, para no llevarnos sustos.

 

Es el momento de buscar una base que puede ser un tapón un rollo de ovillo de hilo o como en la foto, un trocito de madera que os permita cogerlo con dos dedos, con facilidad.

Sellos recortados por niños

 

  La base a utilizar no tiene más sentido de que el niño pueda utilizarlo con facilidad y ya veis que la goma EVA se presta a este tipo de trabajos, que ahora por cierto esta a precio exclusivo para vosotros a 0,60€, si queréis saber que colores nos quedan, click aquí. Ya que este precio sólo estará hasta final de existencias.

Sello realizado por niño con base de ovillo de hilo

 

  Una vez realizado, pegado en la base y seco, será el momento de la prueba…  la más divertida para ellos, el momento que se prueban los varios tampones realizados por ellos, para esto lo mas sencillo será el comprar tintas a tal fin como estas que tenemos en la tienda.

Yo lo que hice es que buscasen una temática y realizasen un pequeño dibujo en el cual eso que habían hecho estuviese acorde, Ejemplo:

Dibujan una casa sobre una pradera y con los tampones colocan el humo de la chimenea, la luna, las estrellas y las nubes.

 

  Creo que es una manualidad rápida, sencilla y puede ser muy divertida ya que al final en la clase se iban pasando los tampones de unos a otros y se lo pasaron muy bien, así creo que os lo podéis pasar así.

 

  Si queréis estar informados cuando hagamos el siguiente sobre este tema sólo tienes que inscribirte aquí.