Esta entrada del blog será para comentaros las ofertas de verano que realizamos en esta semana la 33/2016 y que finaliza el 21/08/16.
Iniciamos dos ofertas, a saber:
Oferta Kato polimerclay
Para todos aquellos carritos que la suma de pastas poliméricas de kato se eleven a un valor superior de 50€ tendrán un regalo de una textura de makings a elegir y un cortador tambien a elegir.
El como lo podreis elegir, fácil, con la ventana de observaciones de finalización de compra. Si hubiese algún problema no dudeis que os llamaremos.
Para aquellas quer no hallan probado nunca la arcilla polimérica de kato les remito aun post del blog llamado » Tipo de pastas poliméricas y diferencias » donde se hablan de las diferencias entre pastas, temperaturas, durezas, brillo, etc.
Oferta Sección Decoupage
Para aquellas amantes del decoupage hemos pensado que ahora con los niños sería una manera de divertirse involucrándolos a ellos en estos diseños y que mejor que una oferta para que proveis con ellos cosas nuevas.
Preparando el post del blog «Decoupage navideño«, nos dimos cuenta que podíamos ayudar que los mas peques de la casa se iniciasen a una técnica tan agradecida como el decoupage y sus lápices o bolígrafos.
El disfrute podía ser mucho y nosotros ayudar con: La oferta de 40€ de compra de estos productos de decoupage y todo lo antes mencionado que al fin y al cabo es lo necesario para realizar esta técnica, nosotros podíamos colaborar regalando un pack de 12 servilletas variadas, para eso realizar sobre cajas, tejas, bolas de pórex, lápices y todo tipo de soportes.
Es una oferta para difrutar entre la playa y la montaña…..
Parece que fue el otro día cuando estábamos en la playa de vacaciones con los niños y ahora, hombre, lo de la playa pues, no para bañarse.
Desde aquí y llegada estas fechas nos ponemos como siempre a colocar el árbol de Navidad con todo tipo de adornos realizados por nosotros, unos de PVC de plástico transparente, otros de goma Eva, otros con técnica de papeles estilo scrap, con pasta alimentaria y pórex, con pasta polimérica.
Cada año hemos ido realizando un tipo de bolas o adornos de Navidad para nuestro árbol con materiales distintos, según el año había sido de la especialidad de moda. El año pasado fue el scrap, anterior de goma EVA con unos mini Papá Noel de diferentes colores, si queréis los patrones del papá Noel para el árbol me lo podéis pedir en contacto y os lo paso.
Este año habíamos pensado hacerlo con unas bolas pequeñas que tienen una separación entre las mitades para colocar una foto y rellenarlas con pórex a símil de nieve, osea un par de dedos de pórex para crear una base de supuesta nieve.
Este año como ya viene siendo habitual con cada pedido regalamos unos mantecados de «EL Patriarca», este año más que agradecidos ya si cabe ya que el regalo es conjunto, también dentro de lo habitual de cada año los días previos a Navidad regalaremos un ramillete de muérdago para que tengáis suerte con esos nuevos proyectos de manualidades que queráis llevar a cabo.
Desde hace algún tiempo hacemos artículo en el blog con intención de solucionar algún problema que podáis tener con alguna manualidad o producto de manualidades. De por si ya sabéis que todos los productos los podéis encontrar en nuestratienda de manualidades online y como siempre, si no encontráis lo que buscáis nos podéis llamar o mandarnos un correo electrónico desde el apartado de contacto, al fin al cabo estamos para ayudarte.
En estos próximos días pondremos un apartado de suscripción al blog, para poderte informar cuando ponemos alguna noticia o manualidad nueva en el blog sobre el tema que te hayas inscrito, lo haremos muy fácil para que sólo te llegue información de la que puedas aprovechar.
Al hilo de esto el Ciber Monday fue espectacular y funciono muy bien para aquellos que se inscribieron en los email, ya que hubo descuentos del 70 %, si sólo se enteraron los que se registraron, que son los del club.
Gracias por estar aquí un año más y gracias por hacernos participes de vuestras manualidades.
Un Imán es un objeto que tiene el magnetismo como para atraer o repeler a otros imanes u otros cuerpos fabricados con hierro, cobalto, níquel, entre otros.
Tipos de imanes
Imanes naturales
Este está compuesto por óxido de hierro y es capaz sin ningún proceso de fabricación atraer cuerpos metálicos como el hierro o la magnetita, este es un potente imán natural.
Imanes artificiales permanentes
Se fabrican gracias a una fricción entre la magnetita y sustancias magnéticas consiguiendo así un imán que sin ser natural tiene gran poder de atracción durante un muy largo periodo de tiempo. Estos imanes suelen ser de ferrita o de neodimio.
Imanes artificiales temporales
son aquellos que son activados por corriente eléctrica, a través de bobinas y un hierro dulce que hará de imán durante el paso de la electricidad por esta bobina. El ejemplo más conocido es el electroimán.
Desde que los niños se despegaron de esa frenética actividad escolar, nos encontramos en muchos caso que la imaginación manda si no estamos haciendo sellos con goma eva, estamos pintando tazas y sino…
Lo que me ha pasado esta semana hemos tenido un pedido grande de imanes y claro… la pregunta ¿para que será? y ¿Quíenes van a ser los receptores de los imanes?
Podría ser: imanes para magnetoterapia o biomagnetismo, imanes para maquinaria o inventos o imanes para manualidades.
Y después de una llamada estaba claro los imanes de ferrita que habían pedido no eran para otra cosa que hacer manualidades para niños en un casal de verano, en particular era para hacer unas figuritas que después de pintadas la iban a pegar en un imán para ser colocado en la nevera de casa.
Aquí tienes otra alternativa para poder estar enterada de todo lo que hacemos para tí, así que si te gusta tambiénte puedes suscribir al Podcast a través de la aplicación de ivoox o cualquier aplicación de escucha de Podcast
Se cogen las piedras y previo lavado, se pintan de diferentes colores para que se vean divertidas.
Es el momento de pintar las letras de otro color al del fondo, se puede realizar mediante un pincel perfilador o fino para realizar las letras o un rotulador permanente o el de porcelana.
Para acabar las piedras lo haremos barnizando, yo he elegido un barniz mate, pero podrías elegir otro perfectamente, podría ser un barniz cristal o una goma laca incolora.
Momento de la sujeción del imán, para ello puedes utilizar silicona caliente o pegamento, no es necesario ninguno en particular, no debe ser cola blanca.
Y a disfrutar de unas bonitas letras realizadas por los más pequeños de la casa, haciendo frases que pueden ser positivas o aquellas de diario.
Has pensado como adornarás este año el árbol de navidad… Si, seguro que como siempre, cogeremos las bolas de plástico de todos los años con mayor o menor gracia y las colocaremos en el árbol con las luces y adornos varios para ocasión junto con las cartas de felicitaciones de los seres queridos.
Bueno, no esta mal pero ahora que tenemos tiempo, es el momento de plantear un árbol realmente nuestro, con nuestros adornos a nuestro gusto con los adornos que irán acorde con nuestro hogar, en colores, tonos y matices.
Para daros idea lo he planteado en una pequeña lista de tipos de bolas y vereis como con muy poco presupuesto y mucha imaginación podemos decorar nuestro árbol de navidad de manera espectacular.
Aunque hoy sólo veremos la primera de la lista, si quereis que añadamos más ideas, me lo podeis comentar, lo dejo en vuestras manos.
Se coge labola de pórex y se le coloca el muelle colgador, para tener un inicio. Se pone la pistola a calentar con la silicona transparente o translucida, una vez caliente, se va pegando la pasta alimenticia a la bola de pórex hasta no tener espacio para colocar mas, la bola no se debe de ver, sólo la pasta. Al ser silicona el resultado es inmediato para ir al próximo paso sin tener que esterar.
En este paso que se pueden hacer de varias formas, la idea es decorarla pintándola y digo decorar ya que en este paso si pintamos podríamos pintarla de azul toda la superficie con pintura acrílica tipo Americana o AD, si prefieres a spray por ser mas rápido, pero esta opción no te la recomiendo si lo vas a realizar con los niños ya que hay que soportar un olor muy intenso.
Una vez seco y con el mismo pincel que hemos utilizado antes, limpio y seco. Le daremos un toque de oro tambien con pintura acrílica pero esta vez con la técnica del pincel seco, ya que la intención es sólo dar un tono de dorado en las puntas de la pasta alimentaria » no pintarlo «, quitará la monotonía del rojo con este tono dorado que por que no podría utilizarse algún tipo de pintura con purpurina o barniz con purpurina, si tu idea es solamente dejar con brillantina las puntas de la pasta alimentaria.
Paso final y de nota ++, la utilización de un barniz que nos ayudará a su conservación y a un brillo y acabado perfecto.
Los charms como norma general se utilizan para decorar nuestros diseños de bisutería, (colgantes, pulseras y complementos).
Los charms en la actualidad se están utilizando también para patchword y scrapbooking son las tendencias mas potenciales que tenemos en el tema manualidades, con ellos podemos decorar tarjetería, álbunes, cuadernos, costureros, muñecas, colchas, etc…
En tiendas de manualidades online, como es la nuestra Virtualshoponline.es podrás encontrar Charms metálicos, en color oro, plata y bronce. También temáticos de oficios, como puedan ser peluquería ( encontraríamos las tijeras, los peines, los perfumes), artisticos (pinceles, paleta pintura, etc..), Costura ( metro, tijeras,regla, lana, etc..)
Tambien podrás encontrar charms de animales, charms deportivos, charms relacionados con los bebés. Por qué explicamos todo esto? Porque imaginemos que tenemos un aniversario de un ser querido que profesionalmente se dedica a la peluquería, podríamos hacerle una pulsera personalizada con charms de su oficio, además podríamos hacerle un estuche donde guardar tijeras y peines con tela, y queremos decorarlo con charms que identifique rápidamente que es su estuche personalizado y si rizamos aún más el rizo, nunca mejor dicho, le hacemos otro regalo una libreta personalizada tipo agenda donde también podemos ponerle esos charms que le identifican por su trabajo, tendríamos 3 regalos distintos y personalizados exclusivamente para esa persona.
Os damos unos videos para que veais como podeis hacer vuestra pulsera
Aquí te paso un post de como realizar unas Fundas para gafas, con un bonito charm tijera otro de los recursos que puedes aplicar gracias a estos abalorios que podemos utilizar en multitud de diseños realizados para cosas que utilizamos cotidianamente.
Cuantas veces hemos querido sorprender en una fiesta de halloween, hacer una habitación especial para nuestro recién nacido o niño o hacer de un objeto, como pueda ser un mando de televisión, visible en la más plena oscuridad.
Si ya hay un producto realizado especialmente para estos usos y con toda la confianza que nos da una marca como Cadence.
Fácil de aplicar, simplemente con la utilización de un pincel o una brocha, aunque imaginación al poder ya que se puede utilizar una esponja, espátula, aunque tanto uno como el otro por su densidad de la pintura no se hace recomendable, pero para según que casos, claro que sí.
De unos colores vivos y en 3 tonalidades y una variante para conseguir que cualquier dibujo que quieras que se vea en la oscuridad tenga un sentido intrínseco con el color elegido. Una flor, un color rosa. Unos planetas de color naranja. Una hoja de color verde…
Esta Pintura con efecto foto-luminiscente absorbe la luz para en un tiempo posterior brillar en el tono elegido por nosotros hasta perder este poder de irradiación de luz, una vez perdido el brillo este se cargará de nuevo una vez encuentre un foco de luz, solar o no solar para poder volver a cargarse.
Si quieres, te lo cuento a viva voz…
Cuando se hablan de este tipo de pintura casi instintivamente se nos dibuja en la mente una habitación iluminada de estrellas y por ello el paralelismo con el nombre del artículo, aunque estas pinturas fluorescentes de Cadence se pueden utilizar sobre cualquier superficie, porosa y no porosa.
Una pintura que es lavable con agua y jabón, lo cual para la mayoría de las paredes no va a haber ningún problema, pero si puede ser por suciedad de la pared mejor el jabón no, si se le puede dar con un paño suave con agua, pero si así se va la mancha mejor no utilizar jabón ya que la pintura plástica de las paredes no suele ser de capa muy gruesa y puedes quedarte sin pintura y verse el otro color anterior de pintura.
Esta pintura no es tóxica y está Certificada por EN 71 y CE.
Una manualidad divertida podría ser la de hacer una caja de madera con estas pinturas, donde el decoupage y unos toques mágicos pueden hacer que la caja por la noche brille con luz propia.
Cromos Alemanes, Un clásico del decoupage y del patio
Los mileniams no conocen nada de cromos de picar, pero no hace mucho tiempo estos cromos se compraban para jugar y aun recuerdo cuando los guardaba despues del recreo en unas cajitas de las pastillas juanola, las de lata que eran más grande y en casa tenía la caja de lata del cola cao, aquella que parecía un autobús, algunas nos acordamos de todo aquello que quedó tan atrás. Ahora se venden igual pero parecen mas que sean de coleccionismo ya que vienen enfundados en plástico transparente, como si fuesen los cromos de picar de picar de toda la vida en cromos alemanes.
Desde hace poco relativamente se han convertido en un salvavidas de las tijeras y el recortar imágenes para hacer cualquiera de las técnicas de decoupage, el eslogan de » el recortar se va a acabar » es cierto para mucha de nosotras, que si el motivo a colocar en una base nos gusta la podemos colocar con mucha facilidad y de cualquier temática clásica.
Clásica me refiero a los típicos ángeles, niños, animales, etc. A estos se les ha unido el de las letras y números o los de motivos de celebraciones como bodas, bautizos, comuniones y celebraciones en general. Vaya, que te hacen un apaño para según que situación, pudiendo poner un nombre o un feliz cumpleaños junto a alguna «foto», cromo alemán que habremos dejado de recortar.
Es todavía más sencillo que colocar un papel clásico para decoupage ya que es más duro y no por ello mas pequeño, ya que hay hasta de tamaño DIN-A4.
Te aconsejo de que mires la parte del blog en cual se explica el decoupage navideño, sólo con la idea de preparación pero a la hora del motivo cuenta que en vez de servilleta o papel decoupage serán los cromos alemanes los que tendrás que utilizar, contando que son mas gruesos puedes utilizar para envejecer las esquinas del cromo con las tintas de scrapbooking e incluso si no quieres utilizar los cromos alemanes, ya que hay que pegarlos con cola de decoupage. Hay un adhesivo 3D a tal caso, ni recortas ni pegas directo a la base que quieras, muy chulo y tambien con un montón de opciones.
si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribir.
Cadence ha diseñado unos papeles que están siendo el furor del invierno y la entrada de la primavera de este año 2017, ellos no dan a vasto y nosotros estamos disfrutando de un material que ya hacía algún tiempo que estabamos esperando y no por cantidad de papeles sino por la frescura que estos tienen. Junto con una calidad de papel que ya le merece hasta a llegar a colocarse en este mes de abril, en el producto más vendido en cuanto a decoupage por delante de las letras grandes de cartón u otros motivos de diseño decorativo.
VAYA VAYA… estaba pensando en que tostón os he pegado chicas …
Ah a eso iba, el otro día en clase iniciamos una rueda de preguntas sobre que es lo que podíamos realizar para este mes y salió el tema de los papeles y diseños, utilidades y alguna con fotos en el móvil en mano nos dejaba alucinadas de lo que ella había realizado en un par de tardes, que si un reloj, que si un servilletero y pensé en que esto sería un bonito detalle para la habitación de mi hija y así repasamos los conceptos de decoupage, que nos lo sabemos, pero nos encantan…
Para la realización de este trabajo nos hará falta, a saber:
Lo bueno de tener una base ya tratada es que no tienes la necesidad de empezar a lijar, preparar con imprimación, lijar y pintar de algún color que le vaya bien al papel como base… todo esto, nos lo ahorramos.
Así que empezamos con la cola decoupage, yo elijo esta por no ser ni demasiado líquida ni demasiado espesa ya que por mucho o por poco o el papel no corre para colocarlo a sitio o este empieza a patinar y no se está quieto, bien es verdad que si es demasiado líquido puedes esperar un poco a que se haga mordiente para poder colocarlo, este papel de Cadence es de gran resistencia a la hora de trabajarlo así como que no te dejará arrugas sobre plano ya que te permite ir estirando cuando lo colocas.
Como todos los papeles de arroz, el papel no se corta con tijeras sino que este lo rompemos a mano para conseguir que la base y el motivo se fundan en la pieza. Así, queda mejor… Ah, si quieres saber mas trucos sobre decoupage,inscríbete ahora, en esta sección para estar informado de todo lo que realicemos en decoupage
Se le coloca una base de cola decoupage, vamos estirando el papel sobre la base. El papel puede estar ya cortado, para aprovechar algún adorno de este o no, en este caso va sólo cortado la parte del espejo, lo marco y corto, el papel, antes de colocarlo en el espejo y aprovecho para ir del centro a fuera con el papel e ir aplanando con la ayuda del pincel plano y la cola.
También es verdad que hay quien prefiere según que técnicas de decoupage la utilización de pinceles de espuma, pero en este caso creo que es a mi forma de ver, es tirar el dinero ya que no necesitas una capa homogénea y sobrada como si hace falta cuando haces una transferencia de imagen sobre madera, por ejemplo.
Una vez seco, se comprueba que todo ha salido perfecto y es el momento del acabado final, es aquel que consigue el punto de brillo idóneo y la resistencia perfecta para que el acabado no varíe con el paso del tiempo o uso, ya que el barniz es una capa protectora contra la humedad y algunos golpes o arañazos, dependerá del número de capas y con que se hallan aplicado, si el acabado lo quieres un poco mas fino aveces con un poquito de papel de periódico, haciendo una bola para poderlo coger con la mano y frotando suavemente puedes encontrar la finura que deseas, siempre siguiendo la veta de la madera, si se ve…
Hace tiempo que quería hablaros de uno de los temas más habituales cuando hacemos patchwork y es el tema de forrar botones, para ello y hace tiempo que tenemos unkit para forrar botones que está simplificando el trabajo ha muchas de nuestras a alumnas y clientes.
El forrar botones a mano o mandárselos como hace algunos años a zapateros, mercerías, esto ya pasó a la historia más aun cuando con este kit puedes forrar botones de varios tamaños y estilos, me refiero que no todos tienen que tener ojal, ya que hay algunos que son planos y los podemos utilizar para cualquier otra manualidad desde pegar el lienzos, a trabajos de scrapbooking, targetería, imanes y todas aquellas manualidades que a tí se te puedan ocurrir…
Lo bueno que tiene este Kit de forrar botones Prym, es que tiene varias medidas de botones: 11, 15, 19, 22, 29 mm, siendo el tamaño de la máquina real es aproximadamente de 170 x 35 mm. Esta máquina permite que utilices tanto los botones de metal como los de plástico, siendo una manera de realizar el trabajo de forrar botones con máquina mucho más fácil que forrar a mano.
Para forrar botones paso a paso estos serán los materiales necesarios, a saber:
– Botones para forrar, pueden ser de los dos tipos de agujeros o ojal para coser o con tapa, para pegar o hacer imanes de nevera.
– Tela, podéis utilizar cualquier tipo de tela aunque por variedad y calidad utilizaría las más chulas de patchwork que vayan a juego con lo que estés trabajando.
–Tijeras, no es necesario ningún tipo en especial, sólo que corten bien para no dar posibilidad a hacerse daño.
Preparar la tela
Antes de nada miraremos el diámetro de los botones ya que a razón de estos cortaremos nuestra tela, que yo para esta máquina preferiría las telas de patchwork de alta calidad, ay que por la presteza que tienen serán siempre más fáciles de trabajar.
Una vez sepamos el diámetro cortaremos en círculo un diámetro ligeramente superior, a mayor diámetro del botón más fácil será trabajar con la máquina ya que esta longitud de más no importa tanto ya que el propio botón tiene más sitio donde albergar el sobrante de tela que en un botón pequeño no hay.
De todas maneras en caso de ser un mini botón podemos acabar recortando el sobrante dentro de la máquina, como se verá en el video que os dejo al final del artículo.
Colocación de la tela en la máquina para forrar botones
La tela la colocaremos por la parte tintada hacia abajo, tocando la máquina o la mesa, esto ya una vez recortada en circulo. Realizado este paso colocaremos la parte redonda del botón en su posición y presionaremos la tela y el botón con la ayuda de la otra parte de la máquina, esta es la manera de que nos quede la tela tensada y el botón colocado en su sitio.
Prensado del botón y acabado
Este paso es el definitivo para un buen acabado, ya que ahora sí veremos si hay demasiada tela en cual cuyo caso la recortaríamos un poco con la ayuda de unas tijeras, en el caso de botones grandes verás que esta operación casi nunca da lugar.
Empujamos o colocamos la tela por la parte interna del botón y colocamos la tapa con ojal o sin. en caso de querer hacer un imán debe de quedar sitio para este y respetando la polaridad así como en este específico caso el botón utilizado mejor que sea el de plástico, no dañará la nevera y tendrá más poder de atracción con el mismo imán.
Con la tela colocada hacia dentro del botón colocaremos la tapa y cogeremos la otra parte de la máquina colocando la tapa es esta parte de la máquina y haremos presión hasta que escuchemos o sentamos el click. A veces no se siente por ser la tela de grosor idóneo o que es tan fina que no acaba de coger bien, pero en tal caso es que el botón no es de clik y es de presión.
Ya sólo queda mirar si ha quedado bien sacándolo de la máquina de forrar botones.
Os voy ha dejar un video para que podáis tener una idea empírica de todo lo que os he querido contar y como no es otra manera de ver lo fácil que es forrar botones con este kit, que a demás tiene varias medidas haciéndose ideal para cualquier tipo de botón ya sea para una camisa un chaquetón o cualquiera de los trabajos que hacemos en targetería o scrap.
Con estos trabajos no pretendo mas que darte ideas para realizar con los mas pequeños, trabajos realizados con bolas de porex, aquellas bolas que le coges mas cariño simplemente porque la ha realizado tu hijo o hija, y si encima a eso le pones que lo haceis juntas, mejor ¿no crees?.
Para este trabajo nos hará falta, a saber:
bola de porex, el tamaño rondará para una bola normal de 4,5cm a 7cm de diametro Un colgador para bola de porex Lentejuelas de varios colores o no Alfileres de cabeza gruesa
Cogeremos la bola de porex y le colocaremos el muelle colgador, para tener un inicio de la bola.
Es una manualidad que no tiene ninguna dificultal en sí que no sea la visual, ya que la idea es forrar de lentrejuelas la bola de porex, sin dejar espacios vacios y manteniendo una separación igual entre alfileres, entre lentejuela y lentejuela márcate imagináriamente una parte deberá quedar tapada y que siempre se repita las misma distancia.
Esta manualidad seria perfecta para realizar con niños pequeños ni so fuese el propio contacto de los alfileres, pero con niños de cierta edad si que se podrían realizar y les motivaría el ejecto de poder plantear un pequeño dibujo de lentejuelas o su nombre, este dibujo debe de ir pintado en la bola de porex y despues seguir los puntos de esa linea trazada con los alfileres con las lentejuelas, siempre manteniendo la misma distancia.
Otra manera de poder realizar en con las lentejuelas que vienen ya en tiras de una, pero con una separación dada y que igualmente se pueden poner alfileres, pero entonces devereis jugar con la carencia de los alfileres, ejemplo: Cada 4 lentejuelas un aljiler cuenta que según que separacion dejes entre alfileres te dibujaran, los propios alfileres una linea vertical o una oblicua, yo no lo he probado pero incluso puedes probocar algún tipo de dibujo con los alfileres.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.