Publicado el

Rotuladores para porcelana, te enseño como pintar una taza de desayuno

Rotuladores para porcelana

   En un principio sólo quería comentarte como pintar correctamente con rotuladores para porcelana, pero después creí que sería buena idea hacer una pequeña manualidad que pudiésemos elegir entre todos/as.

   Os enseño el soporte sobre el que vamos a trabajar, para que os hagáis una idea…

  La intención es de que tú como hicimos en la última manualidad, la del reloj, puedas elegir como lo vamos a realizar está vez vamos a regalar a las clientas o suscriptoras que colaboren, los materiales necesarios para realizar la taza para desayuno de la idea ganadora​.

¿Dónde se puede pintar con los rotuladores para porcelana?

   Estas tintas son con base de agua, no por ello, las perfectas para colocar el adorno en la parte donde se van a colocar los alimentos. Estos tintes NO son adecuados para uso alimenticio, pero si que lo podemos utilizar para adornar nuestras tazas, platos, etc…

Preparar base de porcelana

taza de desayuno

La preparación es sencilla, sólo será necesario pensar que debe estar limpia de suciedad y grasa, por ello se procederá a lavar con detergente la base, se deja secar y posteriormente se limpia con un algodón y alcohol de 96 grados, el que todas tenemos en casa para las heridas.

Como transferir dibujo a nuestra taza

   Se pueden transferir aprovechando el grafito de un lápiz

 Es el método más utilizado para pintar en porcelana con rotuladores, una vez preparada la base se fotocopia el dibujo que queremos imprimir en la base de porcelana o vidrio.

Si el dibujo tiene alguna letra a este será importante hacerle una fotocopia con efecto espejo, para que las letras sean legibles.

 A esta fotocopia le pintaremos con un lápiz de granito suave tipo 2B, la marca del dibujo que pretendemos calcar.

 Una vez realizado nos ayudaremos de un celo para pegar el papel con el dibujo por la parte interna de la taza o base. Ahora será cuando presionando con la uña o pintando con un lápiz más duro tipo H o 2H, con la intención de impregnar la taza con el grafito del lápiz.

 A la hora de sacarlo habrá que realizarlo con sumo cuidado ya que la porcelana o el vidrio no son rugosos y eso quiere decir que si no vamos con cuidado este granito que hace la marca del dibujo podría desprenderse antes de empezar ha pintar.

  Os he comentado que esta explicación os la puedo contar a viva voz…  También os podéis suscribir para recibir las notificaciones de nuevos Podcast.

 

 Transferir dibujo con stencils

 Una vez preparada la taza y con el dibujo en stencil, lo único que vamos a necesitar será celo de doble cara para poder adherir el stencil a la taza.

 Ya estamos a punto para poder empezar a pintar, fácil… eh

transferir dibujo en porcelana con vinilo

 Preparada la taza o base, se pega el vinilo y como en el caso anterior tendremos que pintar empezando por el contorno exterior para después, acabar por el rellenado de las partes interiores de los dibujos.

Trabajar con diferentes colores dentro de un mismo dibujo

 Este trabajo con rotuladores para porcelana no es de mucha dificultad, lo que sí pide es tiempo de secado de la tinta. Primero le daremos un color y una vez bien seco se procederá a pintar por encima de otro color y así hasta acabar con el dibujo.

Pintado y fijación del dibujo con rotuladores para porcelana

primero, agitaremos enérgicamente el rotulador para porcelana, en este momento haremos una prueba sobre papel, si es necesario porque la punta no pinte se puede presionar un poco para que baje la tinta.

 La fijación de estos tintes para porcelana se realizarán después de unas 4 horas desde el pintado, en ese momento lo podremos cocer a 160ºC durante unos 80-90 minutos aprox. una vez pasado este tiempo podemos dejarlo enfriar en el horno.

 Con esta cocción vamos a proteger nuestro dibujo de manera que podremos lavar nuestra taza en el lavavajillas.

Publicado el

Imán personalizado, te animas…

Un Imán es un objeto que tiene el magnetismo como para atraer o repeler a otros imanes u otros cuerpos fabricados con hierro, cobalto, níquel, entre otros.

 

Tipos de imanes

 

Imanes naturales

Este está compuesto por óxido de hierro y es capaz sin ningún proceso de fabricación atraer cuerpos metálicos como el hierro o la magnetita, este es un potente imán natural.

Imanes artificiales permanentes

Se fabrican gracias a una fricción entre la magnetita y sustancias magnéticas consiguiendo así un imán que sin ser natural tiene gran poder de atracción durante un muy largo periodo de tiempo. Estos imanes suelen ser de ferrita o de neodimio.

Imanes artificiales temporales

son aquellos que son activados por corriente eléctrica, a través de bobinas y un hierro dulce que hará de imán durante el paso de la electricidad por esta bobina. El ejemplo más conocido es el electroimán.

 

Desde que los niños se despegaron de esa frenética actividad escolar, nos encontramos en muchos caso que la imaginación manda si no estamos haciendo sellos con goma eva, estamos pintando tazas y sino…

 

Lo que me ha pasado esta semana hemos tenido un pedido grande de imanes y claro… la pregunta ¿para que será? y ¿Quíenes van a ser los receptores de los imanes?

 

Podría ser: imanes para magnetoterapia o biomagnetismo, imanes para maquinaria o inventos o imanes para manualidades.

 

Y después de una llamada estaba claro los imanes de ferrita que habían pedido no eran para otra cosa que hacer manualidades para niños en un casal de verano, en particular era para hacer unas figuritas que después de pintadas la iban a pegar en un imán para ser colocado en la nevera de casa.

 

Aquí tienes otra alternativa para poder estar enterada de todo lo que hacemos para tí, así que si te gusta también te puedes suscribir al Podcast a través de la aplicación de ivoox o cualquier aplicación de escucha de Podcast 

 

 Imanes para manualidades

 

  Texto con piedras

 

Texto con piedras para colocarlo con imán en la neverafuente

Es supersencillo e ideal para trabajarlo como manualidad a casa con los niños.

Materiales necesarios, a saber:

– piedras del mismo tamaño

– Pintura acrílica

– Barniz de acabado

– Pincel fino o rotulador de porcelana

– pistola de siliconabarras de silicona caliente o pegamento E-6000

– imanes

Se cogen las piedras y previo lavado, se pintan de diferentes colores para que se vean divertidas.

Es el momento de pintar las letras de otro color al del fondo, se puede realizar mediante un pincel perfilador o fino para realizar las letras o un rotulador permanente o el de porcelana.

 

Para acabar las piedras lo haremos barnizando, yo he elegido un barniz mate, pero podrías elegir otro perfectamente, podría ser un barniz cristal o una goma laca incolora.

 

Momento de la sujeción del imán, para ello puedes utilizar silicona caliente o pegamento, no es necesario ninguno en particular, no se puede utilizar cola blanca.

 

Y a disfrutar de unas bonitas letras realizadas por los más pequeños de la casa, haciendo frases que pueden ser positivas o aquellas de diario.

Publicado el

Pinturas fosforescentes para pared

  Cuantas veces hemos querido sorprender en una fiesta de halloween, hacer una habitación especial para nuestro recién nacido o niño o hacer de un objeto, como pueda ser un mando de televisión, visible en la más plena oscuridad.

 

foto de una habitación con motivos nocturnos como estrellitas y una luna

Si ya hay un producto realizado especialmente para estos usos y con toda la confianza que nos da una marca como Cadence.

 

Fácil de aplicar, las pinturas fosforescentes simplemente con la utilización de un pincel o una brocha, aunque imaginación al poder ya que se puede utilizar una esponja, espátula, aunque tanto uno como el otro por su densidad de la pintura no se hace recomendable, pero para según que casos, claro que sí.

 

De unos colores vivos y en 3 tonalidades y una variante para conseguir que cualquier dibujo que quieras que se vea en la oscuridad tenga un sentido intrínseco con el color elegido. Una flor, un color rosa. Unos planetas de color naranja. Una hoja de color verde…

 

Los colores fosforescentes de Cadence son naranjarosa y verde, habiendo también una variante en claro del color verde.

 bote de pintura fosforescente naranja  pintura fosforescente rosa de Cadence  Pintura fosforescente verde de Cadence  Pintura fosforescente verde claro de Cadence

Esta Pintura con efecto foto-luminiscente absorbe la luz para en un tiempo posterior brillar en el tono elegido por nosotros hasta perder este poder de irradiación de luz, una vez perdido el brillo este se cargará de nuevo una vez encuentre un foco de luz, solar o no solar para poder volver a cargarse.

Si quieres, te lo cuento a viva voz…

Cuando se hablan de este tipo de pintura casi instintivamente se nos dibuja en la mente una habitación iluminada de estrellas y por ello el paralelismo con el nombre del artículo, aunque estas Pinturas fosforescentes de Cadence se pueden utilizar sobre cualquier superficie, porosa y no porosa.

habitación con un sofa y en su fondo de pared un dibujo con pintura fosforescente de unas estrellas y una luna  cocina con un fondo en stencil pintado con pintura fotoluminiscente de Cadence

 

Una pintura que es lavable con agua y jabón, lo cual para la mayoría de las paredes no va a haber ningún problema, pero si puede ser por suciedad de la pared mejor el jabón no, si se le puede dar con un paño suave con agua, pero si así se va la mancha mejor no utilizar jabón ya que la pintura plástica de las paredes no suele ser de capa muy gruesa y puedes quedarte sin pintura y verse el otro color anterior de pintura.

 

Esta pintura no es tóxica y está Certificada por EN 71 y CE.

 

Una manualidad divertida podría ser la de hacer una caja de madera con estas pinturas, donde el decoupage y unos toques mágicos pueden hacer que la caja por la noche brille con luz propia.

 

Publicado el

Las bolas de pórex, vuelven por navidad (2)

Bola de porex con técnica de lentejuelas

Bolas de pórex navideñas de lentejuelas

Con estos trabajos no pretendo mas que darte ideas para realizar con los mas pequeños, trabajos realizados con bolas de pórex, aquellas bolas que le coges mas cariño simplemente porque la ha realizado tu hijo o hija, y si encima a eso le pones que lo haceis juntas, mejor ¿no crees?.

Para este trabajo nos hará falta, a saber:

bolas de pórex, el tamaño rondará para una bola normal de 4,5cm a 7cm de diametro
Un colgador para bola de porex
Lentejuelas de varios colores o no
Alfileres de cabeza gruesa

Cogeremos las bolas de pórex y le colocaremos el muelle colgador, para tener un inicio de la bola.

Es una manualidad que no tiene ninguna dificultal en sí que no sea la visual, ya que la idea es forrar de lentrejuelas la bola de porex, sin dejar espacios vacios y manteniendo una separación igual entre alfileres, entre lentejuela y lentejuela márcate imagináriamente una parte deberá quedar tapada y que siempre se repita las misma distancia.

técnica de lentejuelas sobre bolas de porex, explicación en fotos de la técnicaEjemplos bolas de porex navideñas

Esta manualidad seria perfecta para realizar con niños pequeños ni so fuese el propio contacto de los alfileres, pero con niños de cierta edad si que se podrían realizar y les motivaría el ejecto de poder plantear un pequeño dibujo de lentejuelas o su nombre, este dibujo debe de ir pintado en la bola de porex y despues seguir los puntos de esa linea trazada con los alfileres con las lentejuelas, siempre manteniendo la misma distancia.

lentejuelas en tiras

Otra manera de poder realizar en con las lentejuelas que vienen ya en tiras de una, pero con una separación dada y que igualmente se pueden poner alfileres, pero entonces devereis jugar con la carencia de los alfileres, ejemplo: Cada 4 lentejuelas un aljiler cuenta que según que separacion dejes entre alfileres te dibujaran, los propios alfileres una linea vertical o una oblicua, yo no lo he probado pero incluso puedes probocar algún tipo de dibujo con los alfileres.

Imaginación al poder.

Fuentes : facilisimo.comgoodshomedesign.com y latiendadelaboresonline.com

Publicado el

Las bolas de pórex vuelven por Navidad (3)

Bolas de pórex con espejos

 

Esta vez recordaremos aquellas discotecas de los años 70-80,  en las que escuchábamos los beatles, Boney M o a Jon Travolta. Aunque esta vez y por su tamaño lo realizaremos para colocarla En el árbol de Navidad.

bola de porex con espejos o cd

Materiales necesarios para realizar las bolas de pórex con espejos, a saber:

 

Bolas de pórex, el tamaño rondará para una bola normal de 4,5cm a 7cm de diametro

Un colgador para bola de porex

Pincel

pintura acrílica

Una Tijera robusta

Un CD usado y estropeado.

Cola de lentejuelas o cola decoupage

Preparación de la bolas de pórex

Será necesario, ya que vamos a reciclar o reutilizar un CD, pintar la base de la bola de algún color que nos guste a preferir de algún color de la habitación donde lo vayamos a colocar, si es una bola navideña la podemos pintar de negra o roja, despues será tapada por los espejitos que le vayamos colocando.

Osea pintamos la bola de un color que os guste y que o destaque mucho, negro o blanco y le colocamos el colgador para bolas, esto es para marcar un principio, una guia.

Preparación del CD

El CD lo limpiaremos con alcohol, y con rotulador indeleble le trazaremos unas lineas que nos guiarán para cortar los espejitos lo mas rectos y iguales en medida posible, lo ideal es lo más pequeño posible, la realidad marca o aconseja que esta bien de medio centímetro.

Acabamos con la bola espejada

Cogeremos la bola e iremos encolando la bola de pórex con la cola decoupage o la cola de lentejuelas para despues irle pegando los trocitos de espejos o trocitos de CD recortados.

La colocación se realizará de la siguiente manera.

Colocación de los espajos en la bola de pórex

Fuente imagen: javies.com

 

y ya está, simple, fácil y chulo para trabajar con los niños en épocas navideñas.

Ah.. os dejo un video explicativo de como lo hace ellla, lo hare de otra manera que tambien queda muy chula

 

 

Publicado el

Las bolas de pórex vuelven por Navidad (4)

Bola de patchwork navideño sin aguja

bola de porex en tienda de manualidades online

La Bola de patchwork es una de las técnicas que más agradecidas y simples que vamos implementar, son las más hogareñas, las mas trabajadas si tu quieres, yo te explicaré ahora como se realiza un montaje relatívamente simple pero todo es querer complicarlo para llegar a una una perfección de una técnica como la del patchwork sin aguja y que es fácil de encontrar todos los materiales en tu tienda de manualidades online.

 

Materiales

Una bola de pórex o cualquier figura de este material.

Un colgador para bola de pórex

Unas tijeras de precision

Un cutter de precisión

Una telas con motivos navideños

Lo primero cogeremos la bola de pórex y le marcaremos a bolígrafo el dibujo sobre el que circulará el cambio de tela, para hacerlo sencillo podemos dibujar una cruz uno ya lo marca la propia bola en el proceso de fabricación y la otra desde este punto cero en perpendicular a la anterior marca realizada, habremos separado la bola en 4 trozos, suficiente para empezar.

Guiándonos de estas marcas de bolígrafo, los marcaremos con el cutter o bisturí y esta marca debe de ser pragmática, hasta el fondo de la cuchilla del bisturí y en toda las lineas mirando siempre de no desmenuzar la bola de pórex. Para ello y por ser más cómodo se puede realizar con pirograbador con la punta de cutter, lo harás cómodamente y sin miedo a que se te escape el cutter en algún momento y con calidad profesional.

Para hacer esta bola de patchwork cogeremos las telas de patchwork y las cortaremos en cuadrados parecidos en extensión necesaria para llegar a todos los lados del dibujo marcado y un poco mas, ya que este sobrante será el que introduzcamos dentro de la bola de telgopor. Esta de por sí hará presión para que la tela no se nos mueva, pero cuenta que en cada surco harán presión dos telas, mínimo. Ya veis que es sencillísimo y los materiales los podéis encontrar en la tienda de manualidades online.

En cuanto a las telas no deben de ser con motivos navideños, es aconsejable pero tampoco todas, lo mas importante es no salirse de los colores establecidos, el blanco, verde y rojo.

Esta operación de introducir la tela en los orificios o surcos realizados después de marcar el dibujo, se hace siempre tensando lo máximo posible la tela para no dejar plieges, ya que quedaría feo.

También se pueden acabar adornando con abalorios, tupis, botones o cualquier tipo de adorno.

Os dejo un video que simplifica un poco todo lo dicho antes:

Este uno un poco mas complejo…

Publicado el

¿Cómo hacer decoupage sobre vidrio?

decoupage-sobre-vidriodecoupage-sobre-bandejas-vidrio

Esta técnica y más cuando se hablan de frascos o botellas de vidrio, recuerdo una escena de mi infancia en la cual estaba yo en la cocina con mi madre pidiendome el bote de las lentejas, un bote , que ya os imaginais era de vidrio decorado…

Mi madre ya no esta, pero me acuerdo de la escena de hacer unas lentejas copiando una receta de un sobre de maggi o avecrem o de una de estas…

Así que hoy vamos a enseñar a decorar botes de cristal, con la técnica del decoupage.

 

Materiales:

– Bote de cristal o vidrio

– Pincel sintético plano

– Cola decoupage

– Papeles o servilletas

– Barniz de acabado transparente o barniz Wash it 

Preparación del bote de vidrio o cristal

El bote lo lavaremos bien, para ello lo lavademos con detergente y secaremos; Si fuese necesario le pasariamos un paño mojado en alcohol, con la intención de que quede totalmente limpio de todo incluso de grasa, ya que esta nos haría que la cola decoupage no se adhiera correctamente.

 

Colocación del motivo para decorar botes de cristal o vidrio

Elegir el papel o la servilleta con el motivo o motivos para la decoración de bote de vidrio y según el tipo de papel cortar o romper, el que se rompe es el papel de arroz acordaros que en servilletas hay que quitar las 2 capas blancas para dejar sólo la tintada.

Se impregna de cola decoupage las zonas donde habrá que pegar el papel, se espera un momento para que quede un poco mordiente y se adhiere al vidrio, haciendolo poco a poco y procurando no dejar burbujas de aire entre el papel y el vidrio. Te puedes ayudar de un poco de papel film y una targeta de credito para empujar esta burbujas, el papel film o bolsa transparente quedando pegado al papel y haciendo presión con la targeta.

Una vez colocado se vuelve a dar otra capa de cola decoupage por toda la zona pegada y se deja secar.

Si no vas a mojar el bote, te voy a aconsejar que coloques un barniz de acabado incoloro, pero si quieres poderlo lavar e incluso en lavavajilllas te recomiento utilizar este otro barniz específico, el Wash it

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribir para sólo recibir notificaciones que te interesan.

Publicado el

Primera feria de manualidades en Malgrat de Mar

1ª Feria de manualidades

1ª feria de manualidades en Malgrat de Mar

fuente + info: ajuntament de Malgrat de Mar

 

Este próximo sábado, nos veremos en la que será la 1ª feria de manualidades realizada en Malgrat de Mar, Una feria en la que consta de más de 30 expositores, de los cuales podrás comprar accesorios para realizar tus manualidades así como también podrás aprender con los numerosos talleres que ofrecerán y ofreceremos.

 

Talleres de decoupage, pasta polimérica, mandalas, scrapbook y patchwork, son muchas las ramificaciones que tienen estos tipos de disciplinas, pero nosotros realizaremos 4 cursos durante todo el día.

 

Estaremos enfrente de la iglesia, en el centro de Malgrat de mar desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde, ah y recordaros que aquellos que paséis por aquí tendréis un descuento especial feria a parte del sorteo que se realiza el mismo día de la feria de una bonita a la vez que práctica máquina de coser BROTHER.

 

También para este día especial tendremos a la asociación de puntaires de nuestra localidad y exposición de los trabajos realizados en la biblioteca, para quien le guste, que sepa que está invitado a pasárselo bien.

 

Taller de Decoupage: En este curso se enseñará a realizar esta técnica sobre vidrio, poder ver esta técnica desde aquí.

Taller de pasta polimérica: En este taller enseñaremos a trabajar con las texturas y los Pearl Ex, ya veréis que técnica más divertida y fácil de realizar.

Trabajaremos con  sculpey polymer clay, con la intención que todas las personas mayores y niños puedan trabajarla cómodamente ya que según que marcas de arcilla polimérica son muy duras, aunque tienen otras prestaciones.

Taller de mandalas: En este taller se darán las nociones básicas para la realización de una mandala o un atrapa sueños que te podrás llevar a tu casa.

Taller de scrapbook: Siempre acabamos por prisas llevando la típica libretilla de anotaciones tal y como nos la venden, esta vez aprenderás y te llevarás la libretilla tuneada y forrada con la ayuda de goma eva y un papel a elegir…

Recordartedescuento especial feria y que si queréis os podéis ahorrar los portes de los pedidos visitándonos allí, así nos conocemos…

Publicado el

La Navidad ya está aquí un año mas…

Feliz sabor a Navidad con mantecados El Patriarca

 

Parece que fue el otro día cuando estábamos en la playa de vacaciones con los niños y ahora, hombre, lo de la playa pues, no para bañarse.

 

Desde aquí y llegada estas fechas nos ponemos como siempre a colocar el árbol de Navidad con todo tipo de adornos realizados por nosotros, unos de PVC de plástico transparente, otros de goma Eva, otros con técnica de papeles estilo scrap, con pasta alimentaria y pórex, con pasta polimérica.

 

Cada año hemos ido realizando un tipo de bolas o adornos de Navidad para nuestro árbol con materiales distintos, según el año había sido de la especialidad de moda. El año pasado fue el scrap, anterior de goma EVA con unos mini Papá Noel de diferentes colores, si queréis los patrones del papá Noel para el árbol me lo podéis pedir en contacto y os lo paso.

 

Este año habíamos pensado hacerlo con unas bolas pequeñas que tienen una separación entre las mitades para colocar una foto y rellenarlas con pórex a símil de nieve, osea un par de dedos de pórex para crear una base de supuesta nieve.

 

Este año como ya viene siendo habitual con cada pedido regalamos unos mantecados de «EL Patriarca», este año más que agradecidos ya si cabe ya que el regalo es conjunto, también dentro de lo habitual de cada año los días previos a Navidad regalaremos un ramillete de muérdago para que tengáis suerte con esos nuevos proyectos de manualidades que queráis llevar a cabo.

 

Desde hace algún tiempo hacemos artículo en el blog con intención de solucionar algún problema que podáis tener con alguna manualidad o producto de manualidades. De por si ya sabéis que todos los productos los podéis encontrar en nuestra tienda de manualidades online y como siempre, si no encontráis lo que buscáis nos podéis llamar o mandarnos un correo electrónico desde el apartado de contacto, al fin al cabo estamos para ayudarte.

 

En estos próximos días pondremos un apartado de suscripción al blog, para poderte informar cuando ponemos alguna noticia o manualidad nueva en el blog sobre el tema que te hayas inscrito, lo haremos muy fácil para que sólo te llegue información de la que puedas aprovechar.

 

Al hilo de esto el Ciber Monday fue espectacular y funciono muy bien para aquellos que se inscribieron en los email, ya que hubo descuentos del 70 %, si sólo se enteraron los que se registraron, que son los del club.

Gracias por estar aquí un año más y gracias por hacernos participes de vuestras manualidades.

Feliz Navidad!!!

Publicado el

Charms – Una solución épica para decorar

Los charms como norma general se utilizan para decorar nuestros diseños de bisutería, (colgantes, pulseras y complementos).

En la actualidad se están utilizando también para patchword y scrapbooking son las tendencias mas potenciales que tenemos en el tema manualidades, con ellos podemos decorar tarjetería, álbumes, cuadernos, costureros, muñecas, colchas, etc…

En tiendas de manualidades online, como es la nuestra Virtualshoponline.es podrás encontrar Charms metálicos, en color oro, plata y bronce. También temáticos de oficios, como puedan ser peluquería ( encontraríamos las tijeras, los peines, los perfumes), artisticos (pinceles, paleta pintura, etc..), Costura ( metro, tijeras,regla, lana, etc..)

También podrás encontrarlos de animales,  deportivos, relacionados con los bebés.
Por qué explicamos todo esto? Porque imaginemos que tenemos un aniversario de un ser querido que profesionalmente se dedica a la peluquería, podríamos hacerle una pulsera personalizadacon charms de su oficio, además podríamos hacerle un estuche donde guardar tijeras y peines con tela, y queremos decorarlo con charms que identifique rápidamente que es su estuche personalizado y si rizamos aún más el rizo, nunca mejor dicho, le hacemos otro regalo una libreta personalizada tipo agenda donde también podemos ponerle esos charms que le identifican por su trabajo, tendríamos 3 regalos distintos y personalizados exclusivamente para esa persona.

En este link podrás ver los charms disponibles 

En este otro link podreis encontrar todo lo relacionado con soportes para hacer vuestras manualidades, soportes de tela, soportes madera, soportes, cartón duro, etc… con ellos podreis trabajar y poner en práctica vuestras ideas utilizando los charms.

Os damos unos videos para que veais como podeis hacer vuestra pulsera

Aquí te paso un post de como realizar unas Fundas para gafas, con un bonito charm tijera otro de los recursos que puedes aplicar gracias a estos abalorios que podemos utilizar en multitud de diseños realizados para cosas que utilizamos cotidianamente.