Publicado el

Hacemos Decoupage con servilleta de gatitos

Hucha de gatitos con Decoupage, hoy reciclamos…

Me llegó a mis manos un bote de leche infantil y llevaba unos cuantos días pensando que podría hacer con eso que en principio no tiene mucha salida, aunque lo que tenía claro que quería reciclar algo con servilleta …

Mi hija ya tiene una edad en la que ya entiende que con una cosa redonda y metálica se pueden cambiar para recibir unas golosinas y en ello estuve trabajando en lo del ahorro, la cantidad de golosinas que podrás comprar con esto que no se come y que se llama dinerito. Mi hija lo cogió con entusiasmo, el hecho de poder cambiar algo que para ella no lo tiene por algo que sí y ahí vino mi argucia para comentarle que si tenía más de eso y juntaba muchas de golpe se podría comprar muchas más golosinas y todas deliciosas.

Y así es como empezó la historia de querer hacerle una Hucha, que por cierto antes de acabarla ya me pedía con insistencia, no sé si por llenarla o por la cantidad de golosinas que se iba a comer con ese dinerito que se suponía que saldría de esa hucha, que acabó siendo esta.

Hucha decorada con servilletas de gatitos con la técnica de Decoupage

 

Los materiales necesarios para realizar esta manualidad, es:

– Bote a reciclar, que tenga una tapa de plástico o material que puedas hacerle una raja para poder introducir las monedas.

– Servilleta con diseño

– Imprimación

– Cola Decoupage

– Barniz natural

 Pintura blanca

– Pincel plano

 

Materiales necesarios para realizar una hucha con base reciclada

 

Lo primero es la preparación de la base aunque en este caso va a ser bastante fácil, ya que nosotros partimos de una base pintada pero no en blanco, o sea, empezaremos por lavar y secar la base, bien seca que sino se oxida.

Le daremos una capa de imprimación, nos ayudará que a posteriori no despegue la servilleta después de haberle echado la pintura, a mí me hizo falta dos manos de imprimación. Si quieres acelerar el proceso de secado se puede utilizar un secador.

 

Seguimos con una mano de pintura acrílica de color blanco, en nuestro caso, la imprimación no tubo suficiente cobertura como para colocar la servilleta directamente después de las dos manos de imprimación.

 

Dándole la capa de pintura acrilica blanca para evitar que se vea el fondo

 

Era necesaria esta mano de pintura ya que recordemos, en el caso de la servilleta está compuesta por varias capas que le dan ese volumen y adsorción. Esas capas se sacan y sólo queda la tintada, esta capa es extremadamente fina y al pegarla tenderá a ser transparente por ello es mejor asegurar el blanco de fondo ya que las capas que les quitaremos son blancas.

 

presentamos la servilleta para realizar la técnica de decoupage

 

Como es una superficie redonda, yo opté por hacer el decoupage poco a poco, como veis presento la servilleta, sin las capas no tintadas, se puede ver como se transparentan los gatitos y tras colocar la cola decoupage en el primer extremo, yo ya empiezo a adverirla al bote y después ya me encargaré de lisarlo para evitar burbujas.

 Das cola en la base, pegas estirando un poco para sacar el aire y das cola por la parte de arriba y así vas repitiendo hasta acabar, de todas maneras y pareciendo superfácil de realizar de palabra hay que tener mucho mimo y cuando se le da por fuera a ser posible las burbujas se llevan a los extremos, arriba y abajo, no longitudinal al papel, una vez acabada esta parte de la colocación del papel, es el momento de intensificar en las puntas, deben de estar bien pegadas a la base, sin pelos sueltos y con cola suficiente para que en el transcurrir de su uso no se deteriore prematuramente.

 

Pegando servilleta con la técnica de decoupage

 

Una vez colocado y seco, le pondremos la protección final, esta se la daremos con barniz natural, esta vez no queremos que resalten aquellas imperfecciones del decoupage o que se vean demasiado las marcas de la propia base, por ello yo recomiendo barniz natural mate.

Chicas una vez realizado la raja donde se introducen las monedas, es colocar la tapa y listo.

En caso de querer rematar la faena yo te aconsejo que con papel de arroz liso de color crudo o rosa palo e incluso azul cielo, todo en colores lisos de papel de arroz.

 

Espero que os halla gustado, si ha sido así te invito a suscribirte a nuestras noticias de decoupage, principalmente cuando se publica algo relacionado con decoupage.

Publicado el

Decoupage, bandejas de vidrio con diferentes modelos de papeles

No es la primera vez que hacemos decoupage sobre vidrio y por ello hoy os voy a enseñar unas bandejas que me han pasado para que las muestre en el blog.

bandeja de vidrio con 2 rosas    Bandeja de vidrio con tecnica de decoupage con composicion de flores

Son sencillas, pero algunas son pequeñitas para colocar las llaves de casa encima de la mesa del comedor o para colocar unas frutas a modo de frutero o bandejitas para los inciensos. Estas bandejas de decoupage realizadas por estas chicas son muy chulas, si tú quieres que tus creaciones sobre decoupage estén aquí mándanos una foto con tu nombre y las publicaremos en esta sección.

 

Lo bueno que tiene la técnica de decoupage es que puedes elegir el modelo a tu gusto y cuál quieres que sea el planteamiento de la misma. La utilización de papel de arroz, papeles clásicos, cromos o servilletas; Es una elección que al final es una muestra de lo que a una le va bien a la hora de trabajar ese material elegido.

Vaso de vidrio decorado con técnica de decoupage con dibujo de flor   Vaso de vidrio trabajado con técnica de decoupage y diseños de corazones

Os tengo que dar las gracias, porque la sección de decoupage cada vez tiene más suscriptores y muchos comentarios y fotos de lectores como tú y esto nos anima a realizar proyectos como el que estamos ideando para ti. También es verdad que no acosamos con las suscripciones ni de decoupage ni las de goma eva ni ninguna, yan que cada una va por separado y si no hay noticias para esa suscripción no enviamos nada, ¿para que?

 

Esta semana estamos haciendo un reloj con decoupage sobre madera y es increíble lo que será, ahora el dilema que tenemos el equipo de realización de esta manualidad es como le damos ese toque diferenciador entre todos los relojes y este reloj. La base la hemos hecho rectangular con un reloj que estará en el lado derecho de lo que es la plataforma, debido esto estamos barajando la intención de unos números romanos o latinos en dorado o unas esferas en dorado o blanca con los tipos de números…

 

Os doy un pequeño adelanto para que podáis ayudarme en la composición de este trabajo, yo diría que estos materiales no están en la tienda, pero cuando pongamos esta manualidad los pondremos todos para que podáis elegir, si queréis hacer lo mismo o no…

 

  Ahora es cuando yo os esplico de viva voz este artículo y entenderéis por que doy las gracias por vuestra comunicación.

 

  Me quedo en espera de lo que me digais el como os gusta o ideas en general…

 

Ah…, esta es la foto de como va quedando.

Con técnica de decoupage un reloj de pared

Lo que os comentaba, con número latinos o romanos en dorado o negros y con esfera, como esta en dorado o esfera blanca con números latinos.

Me voy a esperar a tener tus opiniones y después me pondré a acabarlo…  Creo que es divertido al fin y al cabo lo hago para ti y si te gustaría ponerle algo más coméntamelo y haremos algo al respecto…

Publicado el

Cola decoupage ¿Cómo elegir la mejor?

cola spray odif 201

¿Cómo elegir la mejor cola para decoupage?

La elección de la mejor cola decoupage dependerá de que materiales vallamos a utilizar así como también del tipo de papel o accesorios que vayamos a colocar.

Hace unos años se ha estandarizado en la idea de las personas que cualquier producto sirve para lo mismo o que con una pequeña modificación podemos utilizarlo sin que ello pueda perjudicar al acabado final, o sea a nuestro trabajo.

Sin dudas lo mas barato siempre ha sido el remedio casero, el de Art-Atack, la mezcla de cola con agua para conseguir en mayor o menor grado una cremosidad o un licuado de la cola, todo con el pretexto de si la necesito más líquida, le echo más agua…

El tratado de las colas y las diferencias entre estas son debidas a la intención del acabado final, unas con más brillo, otras son más líquidas, otras más cremosas, otras que hacen de impermeabilizadoras del agua, del calor, etc.

Cola decoupage velo

 La cola decoupage velo, especial para decoupage delicado sobre cualquier tipo de base preferiblemente tejido. Este producto es ideal por su ligereza e impermeabilización a su aplicación sobre materiales delicados como el papel velo, papel de arroz, servilletas o flores presadas.

Cola decoupage

La cola decoupage, es supertransparente y protectora, con un acabado semibrillante. Ideal para trabajos de decoupage de materiales como servilletas, papel arroz, papeles clásicos, etc…

Cola gel transparente

  La cola gel transparente, fabricada al agua y transparente ideal para técnicas de decoupage sobre vidrio, se puede utilizar para foil o pan de oro, plata, variegato. Tiene una cánula y esta permite crear relieves.

Cola de decoupage textil cadence

 La cola Decoupage Textil, CADENCE. Es una cola con base de agua que sirve para hacer decoupage sobre textil de secado muy rápido, ayudando así a la colocación de varias capas de este material, acabado transparente y protector. Las prendas se pueden planchar y lavar a máquina, poner la prenda del revés.

Cola multicolage

 La cola multicolage, es cola impermeabilizante para trabajos de manualidades con niños, de acabado mate y muy resistente, aunque no es apto para esos trabajos con tela. Cola decoupage ideal para todo tipo de papeles con bases porosas y no porosas.

Cola 202 spray 250ml, odif.Este producto se diferencia por la manera de trabajar. Ya no será necesaria la utilización de pinceles, palestinas, brochas, etc.

Es el producto ideal si lo que necesitamos es inmediatez a la hora de acabar nuestro trabajo, de trabajo bueno, bonito y rápido. Con este spray hay unos cuanto que nos ayudan a recortar, pegar y barnizar. Trabajos que realizamos con la técnica de decoupage.

Este tipo de colas de decoupage facilitan la adhesión del papel de servilleta, tissue o papeles clásico, impidiendo su rotura.

Este spray de cola de decoupage está indicado para trabajar con fondos blancos o muy claros.

Creo que lo mejor sería que te dejase el audio donde esplico como se trabaja este tipo de cola de decoupage en spray.

Cola opaca 201 spray 250ml, odif. Esta cola es estupenda para trabajar sin pinceles ni palestinas o brochas. Especial indicado para trabajos sobre colores oscuros, ya que este spray contiene la cola y una pintura clara que hará que el color de fondo de la base no transparente haciendo la imagen no alterable por ese color de fondo, sea cual sea.

Para ello te dejo este audio de nuestro podcast para que sepas de que te hablo.

Creo que con esta breve pero delicada selección de los por menores de cada una de ellas habrás podido observar que no todas las colas son para lo mismo, he elegido básicamente la misma marca con la intención de que ellos no van a repetir colas que fuesen para un mismo uso.

 

Como nota final te comentaré que esto del decoupage es un arte y para que los acabados sean realmente espectaculares hay que elegir muy bien las colas al igual que los papeles. En el caso de ser papeles de arroz o servilletas, si el efecto lo queréis difuminado en las puntas, estas tendrán que estar rasgadas para que no se vea el corte de tijera.

De todas maneras si quieres estar más informado de todas las noticias y novedades sobre decoupage suscríbete, sólo recibirás noticias que sean sobre este tema. Así mismo te comento que en el contacta puedes dejarnos por escrito cualquier duda que te la responderemos en cualquiera de los canales que tenemos a tu disposición.

Publicado el

Con Papeles de arroz Cadence hacemos un reloj a vuestro estilo

 Hace un par de semanas os expuse un reloj que estábamos haciendo para nuestras clases de decoupage y sólo propuse estos papeles de arroz que como sabéis lo habéis acabado gracias ha vuestros comentarios.

Manualidad de reloj con papeles de arroz cadence

La realización de un reloj es divertida a la par que práctico y sencillo, lo tiene todo y aun que esta vez hemos querido realizarlo con unos papeles de arroz de Cadence y todas esas filigranas que quedan super bién, se puede decir que para hacer un reloj sólo hay que tener ganas y una base donde realizar el reloj.

 

La base puede ser desde una caja de cartón, una teja, sartenes, CD’s, figuras de marmolina o escayola, cuadros o lienzos, discos de vinilo, pizarras, en sí todo aquello que se le pueda colocar una maquinaria. Es mas ya no es necesario llevar al relojero estos relojes de “cu-cu” o maquinaria simple, se cambia la maquinaria y listo.

 

En nuestro caso iba a ser sencillo porque la base es una chapa de DM de unos 5 mm

Las maquinarias son de diverso tipo dependiendo de como sea la base, lo primero a medir será el ancho de la base,  en nuestro caso iba a ser sencillo porque la base es una chapa de DM de unos 5 mm, las maquinarias tienen varias longitudes de cuello o eje, siendo el grosor de este igual para todos los tipos de relojes.

 

  Material para la realización de esta manualidad, a saber:

 

– Tablón de DM

– Imprimación blanca

– Papel de arroz Cadence

– Cola decoupage

– Cenefa de hilo

– Pegamento textil gütermann

– Paletina

– Pincel plano nº 10

– Maquinaria reloj de cuarzo sin péndulo

– Agujas de reloj ( Sólo utilizaremos las agujas horarias y de minutero )

– Pila de 1,5V

– Esfera reloj dorada 10cm

– Taladro o similar

– broca de hierro de 4,5 mm

 

Haciendo nuestro reloj

Reloj con papeles de arroz cadence     Productos confección reloj

 

Preparacón del tablero de DM, para ello utilizaremos una paletina e imprimación blanca, le daremos una mano y la dejaremos secar, si no quedase perfectamente blanca, repetiríamos con otra mano de imprimación, le daremos con paletina con la intención de dejar las mínimas marcas de pinceladas, si queremos porque tenemos prisa, podemos secarlo con secador.

 

Entre mano y mano de imprimición es mejor darle una mano de lija fina, con la idea de quitarle estas marcas de pincel o paletina.

 

Una ver bien seco, cogeremos los papeles de arroz Cadence mostrado en esta manualidad y lo iremos insertando en el tablón de DM.

 

¿Cómo se da cola decoupage a estos papeles de arroz?

 

Se le da una mano de cola decoupage con paletina, yo prefiero que sobre cola, si a lo primero ” las puntas ” si no las hemos colocado bien siempre se prestan a realizar un movimiento para su recolocación, una vez se tiene pegado los primeros dos centímetros, es cuando con la ayuda de un pincel plano del 10 acompañamos con el pincel húmedo de cola decoupage para manualidades sobre el papel, este ejercicio de pegar el papel con el pincel hay que hacerlo cerciorándose que no quedan burbujas de aire entre la madera de DM y el papel.

En cuanto al acabado, tendrá importancia sabiendo en donde van a acabar colocados los papeles de arroz, no es lo mismo en el balcón que en el comedor o en la cocina. La protección será distinta en cada uno de los casos.

Si es para el comedor, con la cola decoupage será suficiente, pero si habrá que mirar el tema de los brillos de esta cola, si se le ha dado de forma homogénea se verá el mismo tono de brillo en toda la superficie, en caso contrario habrá que darle una nueva capa o si está tierna extenderemos un poco más de cola con la idea de que quede repartida por igual en toda la superficie. En los acabado yo no le doy con el secador, manera en la que se preserva del polvo, si no podríamos vernos con motitas de polvo que evitan que el trabajo quede fino.

 

En el supuesto caso de la cocina o balcón, le tendríamos que poner después de la cola, un barniz incoloro para que nos protegiese ante la humedades y la grasa, este material es ideal para evitar la marca de pequeños arañazos.

Colocación de la maquinaria del reloj

Las maquinarias de reloj tienen tres medidas de cuello o eje el corto, el medio y largo. El largo hace unos 31 mm y el mediano unos 13 mm, dependiendo de la marca del mecanismo, de todas maneras, aunque sabemos que si el eje es demasiado largo se puede ver feo, este sí que se puede dejar atrás a base de arandelas o corchos, el verdadero problema surge cuando el eje no atraviesa la base para colocar la arandela de sujección.

Por otro lado, también existen y son muy chulos los péndulos, queda como más señorial aunque si es verdad que no en todos los modelos de reloj que vayamos a realizar es la mejor opción.

 

Nosotros cuando decidimos la colocación de la maquinaria de cuarzo, pusimos para hacernos la idea del espacio que iba a ocupar el mecanismo fue colocar la esfera de 10 cm y una vez presentada, marcamos el agujero del eje.

 

Procedemos al agujerear y pegar la esfera con pegamento textil gütermann, este es ideal para este tipo de trabajo sólo hay que tener en cuenta que el pegamento no debe sobre pasar la esfera de reloj ya que quedaría la marca.

 

Hemos escogido unas agujas sin segundero que son de aire moderno y como colofón y a petición de una mayoría de vosotras hemos colocado unas cenefas de hilo de color verde claro, estas también las hemos pegado con este mismo pegamento, que no sé si se distinguirá en la foto de la manualidad.

 

Espero que os haya resultado interesante, sabes que puedes suscribirte a nuestro boletín específico de decoupage, así como si hay algo que no te ha quedado claro o te gustaría consultarme algo no lo dudes, contáctame.

Publicado el

¿Qué es el TEXIPAP HEYDA?

  El TEXIPAP es una plancha de cartón de 50 x 110 cm, del color que más te guste, los hay en negro, blanco, gris, marrón, metálico oro, metálico oro rosa y metálico plata. Hemos tardado tanto en sacar este producto ya que a los pocos días de salir a la venta en Alemania se agotó todo el stock previsto para Europa.

 

TEXIPAP muestra bolsito y bolso

¿Cómo trabajar el TEXIPAP?

Es facilísimo, es tan fácil que chicas os veo cosiendo o cambiando las etiquetas de los vaqueros por las vuestras propias, a vuestro gusto, con lo que queráis.

 

La pregunta de siempre que podemos hacer con esto, todo y es como el anuncio del pan BIMBO O PANRICO ” PERO LO AGUANTA “, si lo aguanta como para hacer bolsos, bolsitos, carteras. Las chicas que hacen patchwork o scrapbooking , estarán que les sale humo por la cabeza de la cantidad de cosas que van a poder hacer.

Trabajar TEXIPAP sin lavar

Se trabaja como papel a la hora de doblar y se queda la forma, se puede texturizar con maquinaria, ejemplo Sizzix Big Shot, quedaría como el bolsito rosa de la foto de arriba. Ya que estamos mirando el bolsito se le pueden pegar strass.

 

texipap, texturas y strass

 

También se puede trabajan como tejido y esa es la gracia, según como te vaya mejor lo trabajarás de una manera u otra, todo lo que sea pasar por una máquina que necesite una rigidez, a la hora de imprimir con impresora, de cortar con Sizzix Big Shot, cameo o cricut o texturizar.

Trabajar TEXIPAP lavado

Para trabajar este material como tejido será necesario lavarlo, de esta manera, se le va el presto y se queda como una imitación a cuero, este no se deshilacha, no rompe, se puede coser a mano o máquina. Es ahora cuando se puede pintar con pintura textil o si no le has colocado ante los strass también se los puedes colocar ahora.

Si quieres, te lo cuento lo más interesante sobre este material, así mismo como que puedes ver todos los Podcast que hemos realizado para tí

Lo de pintar, una vez lavado creo que será más fácil para realizar lo y quedará mejor, si lo haces a mano. Si lo haces con máquina se puede hacer antes o después, yo por lo que he visto hay una pequeña diferencia de acabado con pintar antes o después de lavar, pero según lo que vayas a realizar, creo que admite más colorido una vez lavado y se ve más vivo el color que apliques, pero dependerá de lo que tú tengas en mente.

Se puede utilizar pinturas de tela o rotuladores, purpurinas, etc. Aconsejable que todo este tipo de material utilizado una vez lavado sea para tela, ya que podrá ser nuevamente lavado no llegando a 40ºC

 

Texipap, bolsito de diseño

 

Es lo que decía, puedes tintar por tampón, impresora y encima aguanta como si fuese cuero, permitiendo la costura y sabiendo que no va a modificarse al no deshilacharse. Cuando cortas un tejido antes le debes de haber colocado una cola por la parte de atrás para que corte bien y no rompa las hebreas, en este caso, tu cortas y si no es por el puro desgaste no se va a modificar, los cortes son limpios, puedes hacer letras, figuras sin tener que pensar que puede quedar mal, los cortes son limpios.

 

TEXIPAP floreros

 

 Lo bueno que tiene este material es que aprovecha todo lo bueno del cartón, del plástico y de la tela capaz de resistir sin romper, capaz de ser pintado con pintura textil y capaz de ser doblado y aguantar la forma dada. Ideal esta última para la realización de lámparas o floreros.

 

Seguro que este nuevo material te dará más dudas a la hora de trabajarlo, recuerda que te puedes poner en contacto con nosotros cuando tú nos necesites.

Publicado el

Transferencia de imágenes en tela

transferencia de imagen sobre cojines

fuente imagen: A pleno sol

 

 

Ahora diseñar a tu gusto una blusa, camiseta, pantalón de aquellos que llaman básicos. O alguna mantelería lisa de algún tipo de color o blanco que de por si no llama para nada…, pues ya verás que es muy fácil de realizar.

Hoy aprenderás una manera sencilla de poder hacer tus propios diseños sobre tela y ya verás como los productos de manualidades son pocos de aquellos que no tengas ya por casa.

Para realizar una transferencia de imágenes sobre tela hará falta, a saber:

 

Unas tijeras

Un pincel plano o de espuma

Una fotocopia de fotocopiadora de tóner, del motivo a transferir al textil.

Gel o barniz tranferidor a tela

Agua

Esponja

 

La preparación de la tela es básica para todas, tiene que estar lavada para quitar el presto en caso de ser nueva, en según que casos y según la tela es recomendable plancharla para tenerlo fácil cuando llegado el momento tengamos que pegar el motivo.

En cuanto a la imagen a transferir en algún caso no será necesario hacerle un efecto espejo para poder girar la imagen, si nuestra idea es colocar una foto sin letras ni iniciales, dará igual lo que sí debes saber es que saldrá al rebés es un efecto espejo, lo que estás mirando à la derecha te saldrá por la izquierda, por ello digo que en caso de no llevar letras puede ser de poca importancia pero si se va a transferir unas iniciales un logotipo o cualquier motivo con derecho y rebés será necesario hacerle el efecto espejo antes de pegar, lo hacer en la copistería o imprenta o tambien lo puedes hacer en casa con un programa de retoque de imágenes.

Vamos allá cogemos la tela y extendida por el sitio donde vamos a pegar la imagen, tenemos el motivo fotocopiado y recortado con tijeras.

Por la parte visible de la foto colocaremos el gel transferidor de imágenes de manera homogénea y abundante, esto se realizará con un pincel plano o pincel de espuma y digo este último porque después de haberlo probado para esta manualidad este es un acierto.

Ahora lo pegaremos en la tela sólo haciendo una leve presión ya que el pegamento gel queda entre la tela i la foto.

La dejamos reposar una 24h, podría decir mucho menos pero nos vamos a asegurar ya que cada una le pondrá la cantidad que le parezca y tampoco vamos a decir aquello de media milímetro de espesor de gel, ni nada parecido, chicas que esto ya sale.

Después del reposo cogemos la esponja no agresiva, la mojamos en agua y mojamos el papel de la transferencia, con calma que sobre agua… esperamos un poco y seguimos echando agua y en círculos pequeños vamos quitando el papel de la imágen a transferir hasta ver perfectamente el motivo pegado à la ropa.

A esto y ya límpio por que no poderlo adornar con una lentejuelas, sin coser, para ello vamos a utilizar un pegamento especial para pegar lentejuelas en telas, como pantalones, blusas, es un pegamento transparente que a parte de sencillo como todos los pegamentos es mas rápido que tener que coserlas.

Si en vez de hacer transferencia de imágenes sobre tejido te gustaría hacer sólo decoupage escucha nuestro Podcast en este te explico como hacer decoupage con la cola de Cadence.

 

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que vamos realizando sobre decoupage en cualquiera de sus diferencias, te puedes suscribir.

Mirad este videos explicativo del fabricante MOD PODGE

Publicado el

¿Cómo realizar el craquelado sobre vidrio?

Bandeja-de-vidrio-con-una-rosa-craquelada-en-el-centro

 

De siempre he visto este tipo de bandejas, las casualidades de la vida, en Navidad como aguantando los polvorones y neulas, si también hubo una temporada que se tiró aburridas encima del televisor. Mi intención es más bien la primera esa típica bandeja que la utilizamos para momentos especiales con la familia, como puede ser la Navidad o año nuevo, lo de lucirse con un craquelado sobre vidrio..

 

En este post hablamos de la técnica de craquelado con un producto monocomponente, si quieres saber las diferencias entre monocomponente o bicomponente, también puedes escucharlo a través del Podcast, en el que te cuento paso a paso como craquelar con 2 componentes así como las diferencias de usar uno u otro producto…

  Materiales

 

– Pincel plano ancho o paletina

– Papel o servilleta

–  Barniz cristal

– Craquelador clásico monocomponente de Pajarita

– Pintura blanca y roja (puede ser cualquier color que destaque uno de otro)

– Barniz transparente o barniz wash it (específico para lavar a mano o a lavavajillas)

 

Preparación de la bandeja

Como es habitual en estos casos lavaremos la bandeja y si fuese necesario quitaremos la grasa con alcohol, sólo sería necesario por la parte que no utilizamos

 

Ejecución de la técnica de decoupage 

 

Es el momento de elegir si utilizamos papel o servilleta, lo que digo siempre, acordaros que las servilletas tienen 2 capas blancas y que la tercera es la tintada y la que aprovecharemos, en cuanto al papel; Si es de arroz lo cortaremos con la mano hay que quedará mejor de lo contrario habrá que cortarlo con tijeras.

Colocaremos la barniz cristal en la parte trasera del plato y pegaremos el papel de arroz en la bandeja haciendo presión para que no queden burbujas de aire, y volveremos a utilizar el barniz cristal y dejaremos secar. Este proceso se puede acelerar utilizando un secador de mano.

 

Ejecución del craquelado sobre vidrio

Momento de darle una capa que deberá de ser generosa y con pinceladas irregulares si se quiere un efecto de rotura irregular y si quieres que rompa toda para un lado de forma regular, de derecha a izquierda por ejemplo. Eso si, haciendo hincapié encima del papel de arroz ya que ahí será mucho mas difícil de que rompa.

Una vez seco, le daremos una mano generosa y sin repasar, como si hiciesemos puntos con la brocha o pincel, recordar, a más pintura mayor será la grieta o craquelado. Una manera de empezar es por una esquina marcando unos puntos con la paletina o pincel. Podreis ver casi seguro antes de acabar de dar la mano de pintura blanca como se va cuarteando.

Este paso habrá que dejarlo secar a su ritmo, no utilizar secador ya que no dejaríamos la actuación del craquelador.

Hora de colocar la pintura roja, que si queremos le podríamos dar incluso dos manos para que la bandeja quede completamente opaca y el acabado final será con barniz transparente, para proteger en caso de que sea para exponer y si es para un uso diario en el cual se va a lavar e incluso en lavavajillas te aconsejo el barniz wash it.

Publicado el

Transferencia de imágenes sobre madera

tecnica-de-transferencia-sobre-madera

Es una técnica conocida y repetida pero a veces no sabemos con que material hay que realizarlo y porqué, para eso estoy aquí yo. El acabado es liso sino podría ser llamado decoupage, como algunas técnicas de transferencias será necesario hacer un poco de preparativo previo a la manualidad pero de resultona y impecable acabado si se realiza bien, también… vamos allá.

Materiales

– Pincel o paletina

– Termolina leitosa

– Base de madera

– Fotocopia de toner (blanco y negro o color)

Preparativos de la manualidad

Tendréis que buscar una imagen a color o blanco y negro y en caso de llevar letras habrá de tratarlo con algún editor de fotografía como pueda ser Photoshop, para realizarle a la foto el efecto espejo y hacer la fotografía a la dimensión necesaria para la base o idea que tengas y después te lo llegas a la copistería o imprenta cerca de casa.

Ejecución de la manualidad

Empezaremos dando una capa de imprimación con la termolina leitosa en la base con trazos cortos, dándole en la palabra encontrareis bases para poder tener una idea, la dejaremos secar y la podemos ayudar con el secador.

Cogeremos el papel copiado con toner y en la cara que se ve el dibujo del toner le pondremos la termolina con trazos cortos y lo dejaremos secar, también se le puede ayudar.

Una ver secos las dos caras de termolina le daremos una segunda capa al papel por la misma cara de antes y seguidamente la plasmaremos en la base tocando la parte impregnada con la parte impregnada que estará seca, la de la base. La colocación se realizará poco a poco y ayudándonos de una tarjeta de crédito o un lápiz, partiendo del centro hacia los extremos intentando unir y sacar las burbujas de aire que puedan haberse quedado entre el papel y la base. En caso de no quedarse pegado no te preocupes le puedes poner un poco mas en aquellos sitios donde falte la termolina.

Una vez seco y sin prisa, yo os aconsejo unas 24 horas para su secado, cogemos una botellita con dosificador spray que tengamos en casa y le ponemos agua.

pulverizando-transferencia-de-imagen-sobre-madera  sacando-pulpa-papel-en-transferencia-de-imagen-sobre-madera

Pulverizamos encima del papel y con dos dedos vamos haciendo círculos hasta llegar al punto que veréis como el papel va saliendo y se va quedando el toner de la fotocopia, hay que hacerlo con agua y poco a poco para no arrastrar el tóner, una vez limpio veréis el dibujo sobre la madera. Para asegurarse de que esta bien podeis utilizar un secador, secais el dibujo y si se ve algo blanquecino es que todavía queda papel.

Sólo queda darle otra mano ahora así a toda la base pensando como si fuese el barniz de acabado que será la propia termolina leitosa y ya esta, que fácil verdad.

 si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage en todas sus modalidades, te puedes suscribir.

Ah, os dejo estos videos, que un video a veces hace mas que mil palabras…

Este esta realizado con pajarita, si lo quereis os lo puedo traer, sin probrema, no lo suelo tener porque a mí me gusta mas la termolina ya que tiene mas usos.

fuente: cosasdeloli thebestjoliedays

Publicado el

Hacer regalos hechos a mano sobre velas con motivos navideños (1)

decoupage-velas-navideñas

Os diría que este es un previo a una manualidad que realizaremos en el próximo post del blog; Con esta y no sólo sola, sino que acompañada de una bandeja grande adornada quizás de un color verde y oro, pueden ser la base de esta fantástica vela (velón) que adornaremos con la técnica del decoupage con cola para este fin.

 

Para esta manualidad seran necesarios estos materiales, a saber:

 

– Vela grande

– Pincel plano

– Cola multicolage de Acrilex

– Papeles con motivos navideño, hoy te aconsejaré el papel velo.

– barniz fantasia

 

Cogeremos el papel con el motivo navideño, esta vez he pensado en el papel velo por ser uno de los más finos del mercado y al mismo tiempo de mayor calidad de impresión y para esta manualidad para hacer regalos hechos a mano que hemos planteado va a quedar fantástico, cortaremos el motivo que queramos utilizar, si es un Papa noel o un árbol de navidad, aesto también podeis ponerle algún adorno del mismo papel, una estrella o estrellitas…

Ahora si cogeremos la vela grande de parafina, primero limpiaremos la vela con alcohol 96º para quitar todas las impurezas que puedan dejarnos marcas a la hora de colocar el papel.

Daremos unas pinceladas de cola decoupage en la base de la vela y sin esperar a que seque colocaremos encima los motivos que antes hallamos recortado, con el mismo pincel humedecido iremos alisando y colocando el papel, si es un motivo un poco grande acordaros que se deberá de realizar del centro a fuera para no dejar burbujas de aire y al mismo tiempo para que quede liso.

La cantidad de cola multicolage será la justa contando que en el momento de secar estará vertical y el caso de haber demasiada cola chorreará y no quedará bien.

Una vez seco se le pueden dar unos toque de purpurina con un barniz que ya viene preparado para tal fin como es el barniz fantasía lo hay en oro y plata, podeis elegir el que más os pegue según la vela y el motivo, este barniz nos ayudará a proteger el decoupage y a lucir con purpurina al mismo tiempo.

Ideales para trabajarlo con los más pequeños de la casa u otra manera de hacer regalos hechos a mano por navidad.

 

Ah os dejo aquí un video para que veais como lo realiza esta chica, utiliza otros materiales pero la ideas es la misma y el resultado es parecido.

 

 

Publicado el

Hacer decoupage sobre velas con motivos navideños (2)

Otra manera de hacer era posible  y hoy os vengo a contar el como de una manera sencilla y sin barnices ni colas se puede hacer decoupage en una vela.

 

Materiales necesarios para realizar esta manualidad, a saber:

 

– Vela grande

– Cuchara sopera

– Papel con motivos navideños 

– Barniz fantasia

– Vela con base metálica, mini velas para decoración

 

La preparación de esta la tenemos que limpiar de impurezas y lo hacemos con un paño mojado en alcohol de 96 grados hasta conseguir dejar la vela completamente lisa y limpia.

 

Elegiremos el papel para realizar nuestra técnica de decoupage, es preferible cualquier tipo de papel menos servilleta, por ser un papel muy fino y poroso.

 

Cogeremos la minivela y la encenderemos, con la cuchara en la mano la acercaremos a la luz de la vela con la intención de calentar la cuchara en su tramo final.

 

El como pegar el papel sin barniz, te lo ves venir….  si es calentando la vela pero con el papel por delante es una técnica que requiere algo de tiempo pero a medida que vas calentando el papel con la vela se va introduciendo en esta hasta que ya es parte de la vela, hay que haciendo circulitos y calentando.

 

Para toque final, colocaremos algo tan navideño como el barniz fantasía, este barniz incorpora purpurina de colores en los cuales podemos utilizar uno plata o oro para acabar de decorar nuestra vela. si te gustaría que te informáramos de los trabajos que iremos realizando sobre decoupage, te puedes suscribirpara recibir sólo información que en realidad te interesa.

 

Se que todas estas notas que os he explicado quedarán más claras con un video, creo que este os dará viva fe de lo que quiero enseñaros